top of page

Preguntas frectuentes

Si tenés alguna duda, estaré encantada de responderte con claridad. Espero que estas preguntas te ayuden a dar el primer paso, pero si hay algo más que quieras saber, escribime y con gusto te ayudo.

  • ¿Cómo es una primera sesión conmigo?

    En la primera sesión exploramos los motivos por los cuales querés empezar terapia y establecemos objetivos. Es un espacio para conocernos y definir cómo será el proceso.

    ¿Cuánto dura cada sesión?

    Las sesiones tienen una duración de 50 minutos.

    ¿Cada cuánto se recomienda hacer terapia?

    Por lo general, se recomienda una sesión por semana. Sin embargo, la frecuencia puede ajustarse según la necesidad de cada persona.

    ¿Puedo hacer solo una sesión sin compromiso?

    Sí, podés tener una primera sesión para conocer mi enfoque y decidir si querés continuar con el proceso.

  • ¿Qué tipo de terapia ofrezco?

    Trabajo con un enfoque basado en la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y EMDR. Estas técnicas están respaldadas por la evidencia científica y se centran en comprender cómo los pensamientos influyen en las emociones y en la conducta, proporcionando herramientas prácticas para el bienestar emocional.

    ¿Trabajo con adolescentes y adultos?

    Sí, ofrezco atención psicológica a adolescentes y adultos, adaptando cada proceso a las necesidades individuales.

    ¿Cómo saber si la terapia es para vos?

    Si sentís que las emociones te sobrepasan, que ciertas situaciones generan malestar o simplemente querés trabajar en tu bienestar, la terapia puede ayudarte a encontrar nuevas herramientas para gestionar lo que te preocupa.

    ¿Cuánto dura un proceso terapéutico?

    No hay una duración fija, ya que cada persona avanza a su propio ritmo. Algunas personas trabajan temas puntuales en pocas sesiones, mientras que otras prefieren un acompañamiento más prolongado.

    ¿Es normal sentirse incómodo/a al principio?

    Sí, iniciar terapia puede generar cierta incomodidad, especialmente al hablar de temas personales. Es un proceso gradual en el que se busca construir confianza para que puedas expresarte libremente.

  • ¿Las sesiones online son igual de efectivas que las presenciales?

    Sí. La terapia online ha demostrado ser tan efectiva como la presencial, ya que permite trabajar de la misma manera los procesos emocionales y aplicar herramientas terapéuticas de forma eficaz. Además, ofrece la ventaja de acceder a las sesiones desde cualquier lugar, evitando traslados y adaptándose a tu rutina. Esta modalidad facilita la continuidad del proceso terapéutico sin importar la ubicación, garantizando un entorno privado y seguro donde podés hablar con total confianza.

    En la terapia online, trabajamos con las mismas técnicas y estrategias que en un encuentro presencial, asegurando que cada sesión sea productiva y significativa. La conexión entre terapeuta y paciente no se ve afectada, ya que el espacio virtual sigue siendo un entorno donde se promueve la reflexión, el cambio y el bienestar emocional. La clave está en encontrar un espacio tranquilo y cómodo donde puedas expresarte libremente y sin interrupciones.

    ¿Qué plataforma utilizo para las sesiones?

    Las sesiones se realizan a través de Google Meet. Envío el enlace antes de cada encuentro para garantizar privacidad y seguridad.

    ¿Necesito algún requisito técnico para hacer terapia online?

    Solo necesitás un dispositivo con cámara y micrófono, una conexión estable a internet y un espacio tranquilo donde puedas hablar con privacidad.

    • Manejo de ansiedad y estrés.

    • Regulación emocional.

    • Autoestima y autoconcepto.

    • Relaciones interpersonales.

    • Trastornos de la conducta alimentaria.

    • Desarrollo de hábitos saludables.

    • Procesamiento de experiencias difíciles.

    • Acompañamiento en momentos de cambio y toma de decisiones.

  • ¿Cómo reservo una sesión?

    Podés escribirme por WhatsApp para coordinar un horario disponible.

    ¿Cuál es el costo de una sesión?

    Para conocer el costo actual de las sesiones, escribime directamente.

    ¿Cómo se realizan los pagos?

    El pago se hace al momento de reservar la sesión mediante transferencia bancaria.

    ¿Puedo cancelar o reprogramar una sesión?

    Sí, siempre que avises con al menos 24 horas de anticipación. Si cancelás con menos tiempo o no asistís, la sesión deberá abonarse igualmente.

  • ¿Las sesiones son confidenciales?

    Sí. Todo lo que se hable en sesión es completamente confidencial y está protegido por el secreto profesional.

    ¿Puedo compartir información sobre tu terapia con alguien más?

    No. La única excepción es si existe un riesgo grave para tu seguridad o la de otra persona, en cuyo caso se aplican las normativas éticas y legales correspondientes.

    ¿Se pueden grabar las sesiones?

    No, para garantizar la privacidad y seguridad del proceso, las sesiones no se graban.

  • ¿Ofrezco terapia de pareja o familiar?

    No, mi enfoque está exclusivamente en terapia individual para adolescentes y adultos.

    ¿Hago evaluaciones psicológicas o informes?

    No, mi trabajo está basado en la psicoterapia y no realizo informes periciales ni evaluaciones psicológicas con fines judiciales o laborales.

Imagen de WhatsApp 2025-02-03 a las 12.18_edited.jpg
image - 2025-02-02T012324_edited.png

Ahora contame de vos

Si sentís que las emociones te desbordan, que el estrés, la ansiedad o ciertas situaciones están pesando más de lo que te gustaría, la terapia puede ayudarte a encontrar nuevas herramientas para gestionarlo.

 

A veces, el primer paso es simplemente animarse a hablarlo.

Imagen de WhatsApp 2025-02-03 a las 12.18.47_e52b24ea.jpg
bottom of page